En el contexto nacional de la celebración del Día del Libro, una actividad de premiación se llevó a cabo en la Escuela Básica de la Chocota, oportunidad en que estudiantes desde prekínder a educación básica fueron galardonados por su participación en un concurso literario.
Para la realización de esta iniciativa fue necesario el apoyo de artesanos, comerciantes, escritores, padres y la comunidad educativa del establecimiento. En esta versión, el lineamento directivo y principal se centró en incentivar y fomentar la lectura.
Como hecho inédito, el evento contó con la presencia del reconocido escritor y aspirante al Premio Nacional de Literatura, Saúl Schkolnik, además de las distinguidas narradoras y poetas locales, Ana María Rojo y Raquel Varas León.
Tan importante es la labor de fomentar la lectura en el ciclo básico e infantil en la Escuela de la Chocota que algunos cuentos fueron seleccionados para aparecer en la gaceta literaria Peuco Dañe, rotativo originario de la comunidad de San Hurtado, y que se reparte en ciertas localidades de Santiago.
Según un estudio global, el 22% de los chilenos declara leer libros todos o la mayoría de los días, mientras que un 4% dice no hacerlo nunca o con poca frecuencia. Los países que lideran en lectoría diaria son China, Reino Unido y España. Los porcentajes más altos de no lectores se encuentran en Países Bajos y Corea del Sur.
De acuerdo al informe, Chile se sitúa bastante por debajo del promedio mundial: a nivel global 59% dice leer al menos una vez a la semana, versus el 40% de la población chilena. Por grupos de edad, los mayores niveles de lectura diaria en Chile se dan en los dos extremos de la población: entre 15 y 29 años y la tercera edad.
Desde el colegio señalan que impulsar concursos literarios ayuda a fomentar el conocimiento y la cultura, además, a través de sus personajes literarios favoritos, los niños pueden sociabilizar mejor con sus pares.
Deja una respuesta